Hosting

Elige el tipo de hosting que mejor se adapta a tí

22/08/2018

Hay varios tipos de hosting (almacenamiento web), y antes de plantearnos el contratar alguno, debemos saber qué tipos hay y qué nos puede aportar cada uno de ellos.

Es importante conocer las necesidades de tu web en WordPress, pues no tienen las mismas necesidades un usuario con un blog personal que una tienda online que trata con cientos o incluso miles de clientes a diario y no puede permitirse detener el servicio.

Tipos de hosting

A continuación vamos a mencionar los diferentes tipos que hay. Es posible que en otros lugares veas más tipos, pero no dejan de ser una combinación de los que vamos a comentar.

Hosting gratuito

El primero es el hosting gratuito, que por lo general, no son muy fiables. La mayoría te fuerza a poner su publicidad en tu web. De esta forma rentabilizan el hecho de alojarte de forma gratuita. Sus links suelen ser inseguros, y tu proveedor puede terminar la relación en cualquier momento sin notificarte siquiera. Recomendado únicamente para hacer pruebas.

Hosting compartido

El segundo es el hosting compartido, esto es, el proveedor ofrece un servidor que es compartido por mucha gente. Estos sitios web a menudo se anuncian como que no tienen restricciones, pero en realidad sí los tienen.  Si sobrepasas cierta cantidad de recursos, el proveedor te forzará a actualizar a una cuenta más cara. También es muy probable que si no actualizas, suspenda tu cuenta. A pesar de esto, es la mejor opción para pequeños negocios y blogueros.

Servidor Virtual Privado

El tercero es el Servidor Virtual Privado (VPS). Este tipo de hosting particiona un servidor físico en varios servidores virtuales. Estos servidores tienen recursos limitados en función de las necesidades de sus clientes. VPS no es un servidor dedicado, pero te da la seguridad de ser el único que administra dicho server. A menos que el server sea administrado. Es la mejor opción para negocios de tamaño medio y páginas con bastante tráfico.

Servidor dedicado

El cuarto es el servidor dedicado. Este es un servidor físico que únicamente está controlado por tí. Esta opción es cara, y sólo está recomendada para páginas de con mucho tráfico (y clientes que tengan conocimientos de sistemas)..

Servidor administrado

El quinto es el servidor administrado. Este servidor es gestionado por administradores de sistemas que se encargan de todo (la seguridad de la web, hacer copias de seguridad de forma regular, etc.). Esta opción va dirigida a la gente que no tiene tiempo o habilidades para hacer de administrador de sistemas, es decir, que no le interesa lidiar con los sistemas informáticos.

Conclusión

Podemos concluir en que hay un tipo de hosting que se adapta a las necesidades de cada cliente.

Por otro lado, no basta con elegir el tipo de hosting que se quiere contratar, sino que hay que elegir minuciosamente el hosting que se va a contratar. Para ello es recomendable leer análisis sobre el hosting en el que se está interesado, ver las opioniones de la gente y comparar entre varias compañías que ofrecen características del hosting similares.

Si estás interesado en tener un servidor administrado de calidad, busca nuestros productos en hosting WordPress administrado y ahórrate tener que lidiar con los problemas de WordPress.

¿Nos ayudas a mejorar la calidad del blog?
Déjanos una valoración sobre este post para poder seguir mejorando
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


* Campo obligatorio.