SEO

Cómo solucionar los enlaces rotos en WordPress

08/05/2019

Los enlaces rotos se dan cuando la página de destino se elimina o se cambia de nombre, al hacer esto la URL de destino se modifica y el navegador nos devuelve un error 404.

Los enlaces rotos no hacen referencia únicamente a los vínculos tipo texto que nos enlaza a una página de destino, también se pueden tener enlaces rotos a imágenes que se hayan incluido en el contenido de una página o post y posteriormente se haya eliminado.

Tener enlaces rotos repercute de manera negativa en nuestra web de dos maneras: En la Experiencia de Usuario (UX) y en el SEO

Cuando un usuario le da clic a un enlace, es por qué quiere acceder al contenido pero ¿qué ocurre si al intentar acceder al contenido el navegador le lleva a un 404? La experiencia del usuario será negativa para sus visitantes ya que no podrá encontrar el contenido que iba buscando lo que, posiblemente, hará que pierda la confianza de tu web, lo que significa que quizá no vuelva a visitar tu web.

Por otro lado, tener enlaces rotos también afecta al SEO. Google rastrea e indexa las URL y detendrá el rastreo cuando se encuentra con un enlace roto. Esto puede afectar al posicionamiento de la web, por eso es importante realizar de vez en cuando un seguimiento de los enlaces y así evitar ir perdiendo poco a poco las posiciones ganadas en Google.

Existen muchos métodos, ya sea utilizando herramientas online o softwares de escritorio pero en este post vamos a ver cómo rastrear y solucionar los enlaces rotos en nuestra página web WordPress de dos maneras muy sencillas.

Rastrear enlaces rotos en WordPress

1. Rastero de errores 404 con Google Search Console

Suponemos que ya utilizas la herramienta gratuita Google Search Console, pero de no ser así te animamos a que accedas ya y verifiques tu sitios web ya que es una herramienta realmente útil para los Webmasters ya que ayuda a mejorar la presencia de los sitios web en los resultados del buscador de Google.

Desde Indice/Cobertura podemos acceder a un listado con los errores 404, que hacen referencia a los enlaces rotos, que nos está devolviendo Google.

Para resolverlos podremos instalar en nuestro WordPress un plugin gratuito del repositorio de WordPress llamado Redirection. Este plugin nos ayudará a redirigir la URL que ya no existe a una URL correcta.

Una vez instalado el plugin dirígete a la opción Herramientas del menú lateral de WordPress y haz clic en la opción Redirección.

  1. La casilla “URL de origen” la rellenaremos con la URL erronea que nos devuelve Google Search Console.
  2. En la casilla “URL de destino” debemos poner la URL correcta.
  3. En la opción Parámetros de consulta” dejamos marcada “Coincidencia exacta de todos los parámetros en cualquier orden"

Este proceso tendremos que hacerlo con todas las URL del listado que nos devuelve la herramienta Google Search Console.

2. Rastreo con el plugin Broken Link Checker

El plugin Broken Link Checker nos permite comprobar si los enlaces de nuestro blog están rotos o tienen algún tipo de problema, además el mimo plugin nos permite solucionarlo de una manera sencilla.

Instala el plugin desde el repositorio de WordPress y una vez esté activo dirígete a su página de ajustes a hacer las configuraciones básicas en Ajustes > Comprobador de enlaces. Si no tienes conocimientos, puedes dejar la configuración que viene por defecto.

El rastreo de enlaces no es automático, por lo que te aconsejamos dejar pasar una 24 horas desde que lo instalaste para poder tener un informe sobre el estado de los enlaces. Una vez el plugin nos devuelva el listado de enlaces rotos podemos arreglarlos rápidamente seleccionando el enlace y clicando sobre Editar URL para editar la URL desde la propia herramienta.

El problema de este plugin es la cantidad de recursos que consume debido a la revisión tan completa que realiza de todos tus contenidos, con lo que las consultas a la base de datos son muy altas. El rastreo puede ralentizar una web con escasos recursos en el servidor, por lo que si tu web tiene una gran cantidad de contenido quizá deberías plantearte mover tu sitio web WordPress a un servidor con mayores recursos. También te aconsejamos que no mantengas este plugin siempre activo, si no que una vez revisados los enlaces lo desactives y lo vuelvas a activar pasado un tiempo y quieras volver a comprobar el estado de tus enlaces.

Consejos finales

Ahora ya sabes cómo resolver un error 404 en WordPress, pero debes de tener en cuenta un par de detalles para que al hacer un rastreo no vuelvan a aparecer enlaces rotos que ya tenias solucionados:

  1. Genera un nuevo sitemap para asegurarte de que las URL’s rotas no continúan dentro de este documento.
  2. En Google Search Console marca los problemas como solucionados una vez compruebes que el redirecionamiento funciona correctamente.

Esperamos que este post te haya servido de ayuda. Si conoces otra solución para encontrar enlaces rotos o tienes alguna duda puedes compartirla dejándonos un comentario abajo.

¿Nos ayudas a mejorar la calidad del blog?
Déjanos una valoración sobre este post para poder seguir mejorando
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


* Campo obligatorio.